domingo, 11 de septiembre de 2011

Ensayo, aulas virtuales


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FANCISCO MORAZAN”
                                          fUNDA UPNFM
JOSE DANILO BAUTISTA
REGISTRO: 1002-1972-00100.
ensayo
 Las Aulas Virtuales

Un Aula Virtual es una fórmula de enseñanza no presencial, su característica principal es que; el aquí y el ahora son relativos, constituyendo  un paso muy avanzado en la evolución de técnicas categorías tales como la enseñanza por correspondencia, utilización de métodos audiovisuales (CD, escritos, televisión interactiva, videos, llamadas etc.)
Sin embargo, no es necesaria la coincidencia en el tiempo ni en el ritmo, puesto que es el sujeto el que marca su propia pauta de estudio. Es posible aprender por uno mismo, y la información está a su disposición en el tiempo que  se crea oportuno.
Con esta forma de enseñanza, el alumno se vuelve autodidacta, acomodando su tiempo a su conveniencia, abarcando  también la situación día a día entre profesor y alumno, por lo que engrana los factores de: aprendiz, profesor, conocimiento y problemas con una variedad de personas de distintos lugares, países y culturas que tiene un interés común en aprender cómo aplicar sus conocimientos en un ámbito problemático concreto.
Las aulas virtuales son herramientas  que nos abren hacia un futuro mejor, ya que por medio de ellas adquirimos información de todo tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes, videos textos, sonidos etc.
 Un aula virtual, está concebida como un Sistema de Páginas Web, interconectadas y publicadas en Internet funcionando las 24 horas del día ofreciendo servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de docente y alumno con una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida , con sitios, lugares, o espacios virtuales, en donde se ubica la información, las cuales han venido a satisfacer grandes necesidades de muchas personas de diferentes estatus económico, permitiendo estar inmersos en los cambios tecnológicos de gran magnitud, haciendo uso de las redes sociales tales como; facebook,  twitter, hi5, siendo estas las más elementales en este proceso.

Ciudad de residencia, Tela.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
UPNFM

FUNDA UPN.

 TEMA     DESCRIPCION DEL LUGAR DE RESIDENCIA

LICENCIADO: LUIS FERNANDO TERUEL

ALUMNO: JOSE DANILO BAUTISTA GAMEZ

REGISTRO: 1002-1972-OO100

SEDE SANTA BARBARA

7 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.






Municipio de Tela.
Tela es una pequeña ciudad en la costa norte de Honduras en el departamento de Atlántida, es atrayente ya que posee las playas continentales más bellas del país, además cuenta con una vegetación inigualable. En Tela se encuentra el parque botánico Lancetilla que cuenta con una inmensidad de flora autóctona y especies foráneas que le brindaran un agradable paseo al aire libre.
 Otro atractivo en Tela es el parque nacional Punta Sal un lugar donde se puede practicar Snokel, ubicado a media hora en lancha desde Tela, Punta Sal cuenta con hermosos parajes y una playa de arena blanca increíble.
Al igual podrá visitar Punta Izopo, localizado hacia el oriente de la bahía de tela a solo 12 Km. en este lugar se destacan animales como ser: loros, tucanes, tortugas, monos y lagartos, así como  paseos en los canales que se forman entre los manglares y por donde es accesible el paso de canoas.

Otro sitio a conocer es el parque nacional Jeannette Kawas en donde se puede encontrar playa, arrecifes, cultura, exuberante vegetación.

Ubicación Geográfica

Tela está ubicado al norte de Honduras en el departamento de Atlántida, sus costas son bañadas por las aguas del mar Caribe, a unas 2 horas de  ciudad de San Pedro Sula desde donde se puede llegar a Tela.
Ciudad costeña llena de muchas riquezas naturales que hacen de la bahía de Tela una excelente decisión para los turistas nacionales y extranjeros.


Curiosidades (Leyendas y Mitos)

Dentro de las curiosidades de la bahía de Tela es el futuro que recibe el nombre del proyecto bahía de tela que es un ambicioso proyecto en el cual se pretende crear hoteles de 5 estrellas en la zona, lo cual es la curiosidad de miles de hondureños y extranjeros ya que se promoverá de una mejor manera el turismo en la zona 

Historia

MUNICIPIO DE TELA.
Fecha de creación: 3 de mayo de 1524, fue la primera población fundada por españoles con el nombre de Triunfo de La Cruz, por el conquistador Cristóbal de Olid el 3 de mayo de 1524, meses después fue disuelta la municipalidad pasando a la jurisdicción de la Villa de Trujillo. En 1825, año en que se hizo la primera división política territorial, Tela formaba parte del Departamento de Yoro, fue hasta 1876 que le dieron categoría de municipio, así: Yoro, 1 de junio de 1876.
Gobernador Político del Departamento de Yoro, con presencia del expediente creado a solicitud de los vecinos de la Aldea de Tela, este Departamento justifica que reúnen las condiciones que la Ley requiere para que se otorgue la fundación del pueblo, oída la Municipalidad de Cataguana en informe de mayo pasado en el cual manifiesta ser uniforme la opinión de los quinientos quince habitantes que constan en el Patrón para la formación de un nuevo pueblo cuyo nombre será el de Tela que la localidad de sus terrenos por sus aguas abundantes y por que en fin tiene la Aldea de Tela, cabildo, ermita y hombres en el vecindario para el desempeño de los destinos públicos, este Gobierno Político y considerando que en la creación de nuevos pueblos se da un paso más en progreso de la República en bien de los habitantes, en uso de su facultad que le concede el Artículo 125 de la Ordenanza de Gobernadores y Municipalidades, Acuerda: 1. Conceder a los solicitantes la formación del pueblo de Tela en el lugar donde existe la Aldea de este nombre. 2. Sufragan de conformidad con el Artículo 69 de la misma ordenanza, por un Alcalde, un Regidor y un Síndico en junta popular el segundo domingo de Agosto próximo, observando el Artículo 86 de la Ley de Elecciones. 3. Organizada la nueva Municipalidad formará la terna de personas que reúnan las condiciones de Ley para desempeñar destino de Juez de Paz propietario y suplentes. 4. La demarcación de los límites jurisdiccionales se hará después en vista de los datos convenientes. 5. Dese certificación de este Acuerdo a los interesados si lo pidiesen y envíese al Supremo Gobierno para los efectos legales. Notifíquese. Manuel Cubas Gobernador Político (f) Ferrera Secretario. Conforme Ministro de Gobernación. República de Honduras. Aguiluz.
El 4 de julio de 1893, al crearse el Departamento de cortés, fue uno de los Distritos que formaron ese Departamento.
El 17 de julio de 1894 se separa el Distrito de Tela del Departamento de Cortes y forma parte como anteriormente del Departamento de Yoro. Formo parte de Atlántida al crearse este Departamento en 1902. El 1. de marzo de 1927 se le da categoría de Ciudad al Puerto de Tela. El 12 de noviembre de 1940 creación del Distrito Seccional de Tela compuesto por el actual Municipio de Tela.
Origen de su nombre: Una contracción de Tela, en mexicano, "Tierra Fragosa de Montes y Sierras".
Límites: Al norte, Mar de las Antillas, al Sur, Municipio de Morazán y Yoro, al Este, Municipio de Esparta y al Oeste, Municipios de Puerto Cortes, El Progreso y El Negrito.
Extensión Superficial: 1,163.3 Km2
Aldeas: 54
Caseríos: 106.




 Actualidad
Hotel Villas Telamar.
Tela posee complejos turísticos, con playas de arena blanca natural. También tiene otros lugares cercanos que se pueden visitar, como Tornabé, San Juan y Triunfo de la Cruz, que son comunidades garífunas. Además cuenta con el jardín botánico de Lancetilla, que conserva plantas originales de todas partes del mundo.
La belleza de la bahía de Tela y la reconocida calidad de sus playas han hecho de esta ciudad el balneario costero más importante del caribe hondureño. Prueba de ello es que en sus cercanías se está construyendo una serie de seis complejos hoteleros de cinco estrellas conocido como Proyecto de Desarrollo Turístico Bahía de Tela, que contará con 1,500 habitaciones de lujo.
Calle del Comercio
Tela es una pequeña ciudad puerto ubicada en el departamento de Atlántida, en la zona norte de Honduras, caracterizada por sus playas, su actividad bananera, sus aldeas de etnias garífunas y su patrimonio natural.
Sin embargo, su nombre se volvió famoso cuando una empresa norteamericana inició la producción bananera en este sector y adoptó su nombre convirtiéndose en una de las compañías más importantes, la Tela Railroad Company. El mayor desarrollo de la ciudad se debió al cultivo y exportación del banano.
Tela fue la primera población creada por los españoles y se le bautizó con el nombre de Triunfo de la Cruz. Su fundador fue el conquistador Cristóbal de Olid.
Sus alrededores cuentan con elementos naturales y culturales de primer orden, que le han llevado a definirse como el centro donde se concentrará el desarrollo del proyecto vacacional más importante de los últimos años en Honduras.
Al visitar esta ciudad puerto no se puede excluir de la agenda visitas a sus más interesantes sitios turísticos como el poblado garífuna San Juan, el parque nacional Punta Sal, la Laguna de Los Micos, el refugio de vida silvestre Punta Izopo y el Museo Garífuna.
Tampoco puede perderse de bañar en las deliciosas playas de Triunfo de la Cruz, Ensenada, Timsa, Paraíso, Miami y Tornabé, en cuyas proximidades se encuentran sitios de especial interés como son el refugio de vida silvestre Texiguat, que es un bosque nublado habitado por los indígenas Tolupanes que viven en la zona de amortiguamiento.
También se encuentra en la zona la Laguna Quemada, Laguna de Los Micos, el refugio de vida silvestre Cuero Salado donde existe una reserva de mamíferos tales como el manatí, el mono aullador, mono cara blanca, pizote, etc. También pueden apreciarse 197 especies de aves.

 Clima
Tela se caracteriza por su clima tropical durante casi todo el año salvo durante los meses de diciembre a marzo donde se presentan los frentes fríos provenientes de Norteamérica en que las temperaturas se mantienen entre 15 y 24°C








 Jardín Botánico Lancetilla
Entrada al Jardín Botánico Lancetilla.
A 5 km de la ciudad se encuentra el Jardín Botánico Lancetilla. Que en 1926, la todavía local Compañía Ferroviaria Tela, plantó y mantuvo. Los jardines son tranquilos, hermosos y serenos, con una gran variedad de plantas y pájaros nativos. Hay además senderos para caminatas y acceso a una piscina para refrescarse. Pero no fue hasta que el mundialmente conocido biólogo Wilson Popenoe, quien lo equipó como centro experimental de plantas tropicales. En la actualidad posee una de las mejores muestras de especies exóticas del trópico mundial en América Latina.
Sus pobladores son ladinos mestizos y a su derredor se encuentran las aldeas garífunas que habitan la zona desde principios de siglo y pese a la fuerte influencia cultural de que han sido objeto conservan su lenguaje, su baile 'punta' y tradiciones ancestrales.
Parques Nacionales
Parque Nacional Punta Izopo
Al borde este de Tela, este parque nacional lleva el nombre de una pequeña montaña que mantiene vigilia en el área. Mientras recorre el parque, encontrará todo tipo de flora y fauna silvestre. Hay pájaros tropicales como loros y tucanes, hay monos, caimanes y tortugas. El Parque Nacional Punta Izopo es un escalón para llegar al pueblo garífuna, que se conoce con el nombre tradicional de Triunfo de la Cruz. Los garífunas son una cultura local única. También conocidos como los caribes negros, ofrecen una vista refrescante a un mundo totalmente nuevo, un mundo vibrante y colorido. Y muy sabroso, también. Los garífunas preparan platos deliciosos para deleitar cualquier paladar.
Parque Nacional Jeanette Kawas
Si viaja al extremo oeste de la Bahía de Tela, encontrará el Parque Nacional Jeanette Kawas, anteriormente conocido como Parque Nacional Punta Sal. Es uno de los parques nacionales más importantes en Honduras y ofrece a los visitantes dos ambientes naturales distintos, la península y la laguna.
La Península: Sólo se puede llegar a la península por el mar, pero por un dólar puede tomarse un bote y visitarla. ¡Vale la pena! Será bienvenido por playas de arena blanca, una jungla exótica y exuberante y un río de coral. Mientras visita la península, está atento a los delfines, monos y pájaros. La Laguna: Conocida como la Laguna Micos, la laguna de Punta Sal ofrece una oportunidad increíble para descubrir la variedad de aves que habitan el área, investigar los manglares, ir en canoa por los canales o caminar bajo una bóveda de plantas tropicales y árboles. Es un excelente lugar para desconectarse y dejar el mundo atrás. Y cuando haya terminado de descubrir los secretos de la laguna, hay todavía otro lugar para explorar
.
Divisiones
Tela se divide en dos zonas: Tela Viejo y Tela Nuevo. Tela Viejo es el poblado antiguo que predomina la construcción típica para los climas tropicales, casas de madera, techos de láminas, tela metálica y protectores de lona. Tela Nuevo es todo lo contrario, sus edificaciones son modernas y la utilización de otros materiales y diseños arquitectónicos establecen la diferencia.
Tela encanta por su belleza natural, por lo cristalino de su mar, la hospitalidad de su gente y por el brillo de un sol que sabe broncear la piel de aquellos que disfrutan vacacionar en sus playas.
A principios del siglo XX, Tela poseía un importante puerto, el cual era la sede de la Compañía de Ferrocarril de Tela, que más tarde se convirtió en la United  Fruit Company, permaneciendo en Tela su sede hasta 1970.
De esa época, Tela conservaba un importante muelle, que se quemó en 1994. Sustituido por uno nuevo al año siguiente, el huracán Mitch hizo que se derrumbara. Sus restos actualmente se usan para la pesca.
 Actividades de Entretenimiento

En este paraíso de playas blancas se puede realizar una serie de actividades, entre ellas:
•    Snorkel en Punta Sal
•    Kayak
•    Cannopi
•    Montar a caballo
•    Caminatas nocturnas
•    Bailar de punta
•    Pesca
•    Deportes acuáticos




Principales Prestadores de Servicios
RESTAURANTES:
•    HOTEL VILLAS TELAMAR
•    HOTEL EL PRESIDENTE
•    CESAR MARISCOS
•    BELLA VISTA
•    MARSOL
•    BAHIA AZUL
•    TELA
•    AMADEUS DEL RIO
•    MAR AZUL
•    POSADA DEL SOL
•    MIRAMAR
•    SARAH
•    PLAYA
BARES
•    CASA AZUL
•    MANGO DELFIN TELAMAR
•    VILLAS TELAMAR
•    EL MAGNATE
•    KALUHA













BIBLIOGRAFIA

domingo, 4 de septiembre de 2011

EDUCACION VIRTUAL

En este sitio se prentende, compartir conocimientos acerca de lo que es la educacion virtual, ya que nos esta llevando al avance de nuestros conociminetos cientificos en el ámbito de la tecnología, esperamos aportes de cada uno de ustedes.
un saludo:

att.
    José Danilo Bautista.